i

La Revista de Filosofía de la Universidad de Chile se encuentra en receso académico hasta el 3 de marzo de 2025.

Durante este período, seguimos recibiendo aportes, pero las solicitudes y consultas serán respondidas a partir de marzo.

Agradecemos su comprensión y les deseamos un excelente inicio de año.

Prospecto para un desarrollo “artificial” de la filosofía

Autores/as

Resumen

En este artículo se analizan algunas alternativas posibles para el devenir de la filosofía. Los pronósticos de la filosofía continental y la filosofía analítica suponen dos caminos. Un tercero lo ofrece la eventualidad de una filosofía desinstitucionalizada y asistemática. A partir de ellas intentará derivarse una cuarta opción, la cual, si bien inusitada en su contextura futurista al prospectar una potencial utilidad de las tecnologías de inteligencia artificial al quehacer filosófico, serviría al propósito de dar unas pautas para una reivindicación civilizatoria de la filosofía, si bien con importantes consecuencias epistemológicas en relación con los métodos de producción académica presentes.

Palabras clave:

Filosofía continental, Filosofía analítica, Tecnociencia, Capitalismo de datos, Inteligencia artificial (IA)