La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas
Resumen
Este artículo se refiere a una línea de interpretación de la Fenomenología del Espíritu de Hegel que tiene en Alexandre Kojève a su exponente más conocido e influyente. En ella se privilegian los aspectos antropológico-existenciales e histórico-políticos por sobre los aspectos lógico-sistemáticos de la obra. La exposición se divide en dos partes. La primera está dedicada a la lectura de Hegel realizada por Kojève en su célebre curso dictado entre 1933-1939 en la École Practique des Hautes Études de París, y la segunda se ocupa de su aporte a cinco filósofos directamente influidos por su interpretación. Finalmente concluye con una breve evaluación de estas lecturas.
Palabras clave
Fenomenología del Espíritu, reconocimiento, fin de la Historia, religión, saber absoluto, Hegel, Kojève, Hyppolite, Bataille, Sartre, Weil, Fukuyama.
Cómo citar
De la Maza, L.
(2012).
La interpretación antropológica de la Fenomenología del Espíritu. Aportes y problemas.
Revista de Filosofía, 68, Pág. 79-101.
Consultado de https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/25359/26680
Número
Sección
Ensayos
Publicado
2012-12-08