Escepticismo humeano acerca del yo y conexinionismoautoorganizativo: algunas consecuencias cognitivas
Resumen
Se analizan algunas consecuencias del escepticismo humeano concernientes a laexistencia de un Yo substancial y permanente anterior a la experiencia y coordinadorde ella. Se presentan dos propuestas: la teoría de los agregadosautoorganizativos favorecida por Francisco Varela y la tesis de las ideascognoscentes de William James. Luego se examinan tres problemas que suscitanposturas a-yoicas del tipo James-Varela: el problema de la identidad, el de latemporalidad y el de la intencionalidad como propósito. Se plantean algunassoluciones y se sugiere que la consideración de un paradigma a-yoico está todavíasujeta a una filosofía especulativa.
Palabras clave
escepticismo, experiencia, cognición, autoorganización, identidad
Cómo citar
Radrigán, M.
(2007).
Escepticismo humeano acerca del yo y conexinionismoautoorganizativo: algunas consecuencias cognitivas.
Revista de Filosofía, 63, Pág 99-109.
Consultado de https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/17486/18257
Número
Sección
Ensayos
Publicado
2007-01-01