i

La Revista de Filosofía de la Universidad de Chile se encuentra en receso académico hasta el 3 de marzo de 2025.

Durante este período, seguimos recibiendo aportes, pero las solicitudes y consultas serán respondidas a partir de marzo.

Agradecemos su comprensión y les deseamos un excelente inicio de año.

La estética de Kant: el arte en el ámbito de lo público

Autores/as

  • Kathia Hanza Pontificia Universidad Católica del Perú

Resumen

El artículo busca valorar el papel que tiene la teoría estética de Kant con relación al arte. A manera de introducción se ubica a Kant en el contexto de su época: en el espíritu y sensibilidad que comparte con sus contemporáneos. Aunque esta sujeción pueda alejar a su teoría de la manera como actualmente apreciamos el arte, lo importante es reparar en el núcleo de su propuesta: la autonomía de lo estético, con lo que Kant asume una posición radicalmente distinta a las que lo precedieron. Esta autonomía es luego revisada en el presente estudio a la luz de la intersubjetividad. Se trata de mostrar cómo la teoría kantiana de lo estético, centrada en ofrecer una solución a la cuestión de la legitimidad de los juicios estéticos, reafirma, vía la intersubjetividad puesta de manifiesto en juicios estéticos y obras de arte, el espacio público del arte.    

Palabras clave:

Kant, juicio estético, arte, intersubjetividad, espacio público