América desrealizada
Resumen
La epistemología histórico-filosófica de la "visión de los vencidos" suponía la existencia de una verdad, complementaria a la del vencedor. Sin embargo, esa perspectiva conduce, sin proponérselo, a un debilitamiento de la idea de verdad en relación con el continente americano. Eso abre la puerta a la desrealización de éste, evolucionando hacia la idea de que América es un juego de lenguaje dentro de otros juegos de lenguaje, sin remitir a una realidad o a una verdad epistemológico-filosófica. El análisis de algunos aspectos de la obra de Miguel León Portilla, Peter Mason, Peter Sloterdijk y de la Jornada de Omagua de Dorado, escrita en 1561, sirven de apoyo para lo aquí planteado.
Palabras clave
visión de los vencidos, discurso sobre America, filosofía de la historia, epistemología de la historia, desrealización de América
Cómo citar
Neira, H.
(2010).
América desrealizada.
Revista de Filosofía, 66, Pág. 45-61.
Consultado de https://revistafilosofia.uchile.cl/index.php/RDF/article/view/17219/17935
Número
Sección
Ensayos
Publicado
2010-01-01